Juan-Ramón Rodríguez-Fernández

Biografía

Juan-Ramón Rodríguez-Fernández. Doctor en Pedagogía por la Universidad de Oviedo. Actualmente es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de León. Su último libro es El análisis político del discurso. Apropiaciones en educación (Octaedro, 2018). Sus líneas de trabajo son el análisis de las políticas neoliberales en educación y servicios sociales, la renta básica y la pedagogía crítica. 

 

Publicaciones

Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista

Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista

Los tiempos de las teorías críticas, de las pedagogías de la emancipación, de las filosofías de la liberación han dado paso a tiempos oscuros presididos por la ideología neoliberal que marca la orientación de los organismos económicos internacionales (FMI, BM, OCDE…), que actualmente establecen las directrices de los sistemas educativos del mundo. Las propuestas pedagógicas renovadoras de Freinet, Milani, Makarenko, Dewey, Decroly o Ferrer i Guardia, o las críticas de Apple, Giroux, Willis o McLaren languidecen en los libros de pedagogía. Mientras tanto, las reformas educativas se discuten, tras la pandemia por el COVID-19, con las GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), las grandes multinacionales de la tecnología digital y las redes de comunicación. 

Este libro desarrolla la urgencia de que otra educación es posible y necesaria, otro modelo de educación para otro modelo de sociedad. Porque, si algo tenemos claro, es que el capitalismo es incompatible con la solidaridad, con la justicia, con la ecología, con la equidad, con la inclusión y, en definitiva, con todos aquellos valores que proclamamos en la educación y que son reflejo de lo que se ha plasmado en la Declaración de los Derechos Humanos. 

leer más
Educación para el Bien Común

Educación para el Bien Común

La educación crítica e inclusiva se ha convertido en un imperativo ético y vital, en la actual sociedad, ante el auge del fascismo, que estamos experimentando en las actuales democracias de baja intensidad. Necesitamos recuperar y repensar el modelo educativo actual desde las pedagogías del oprimido y de la liberación, de Pablo Freire, que actualmente están siendo perseguidas, en la cuna donde surgieron, por el régimen ultraderechista y fascista del exmilitar Jair Bolsonaro, en Brasil. Desde perspectivas críticas e inclusivas que nos permitan impulsar de nuevo el horizonte de la educación como herramienta de construcción de un mundo mejor, más justo, más humano, más libre, en sintonía con los ideales republicanos de libertad, igualdad y fraternidad.

Necesitamos otro modelo de educación para otro modelo de sociedad donde no sea posible, ni siquiera pensable, el fascismo y sus doctrinas del odio al diferente, de antifeminismo, de antiecologismo y de desprecio a los derechos humanos más fundamentales. Un modelo de educación basado en el bien común. Que defienda y garantice el derecho a la mejor educación posible a todos los seres humanos, independientemente de su clase social, de su etnia, de sus creencias o de su sexo. 

Por eso en este libro se plantean propuestas y experiencias que apuestan por un modelo educativo que garantice el bien común de todos y de todas y no el de unos pocos. Que luchan por la mejora de todas las escuelas públicas, en vez de incitar a las familias a elegir y competir, ya que no solo preserva los fines sociales de la educación, sino que garantiza la cohesión social. Que entienden la educación como un bien común, en el que las familias participan, no como clientes, sino como copartícipes activos en la construcción social de una escuela beneficiosa, no solo para sus hijos e hijas, sino también para los hijos e hijas de los demás. Que consideran que la finalidad de la educación es conseguir fundamentalmente el gusto por el saber, el desarrollo moral y la formación de ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que viven.

Experiencias y propuestas que reivindican una educación laica, que respete la libertad de conciencia de los niños y niñas; una educación inclusiva, que mire desde la perspectiva de un nosotros y nosotras común atendiendo a la diversidad con recursos; una educación equitativa, que ofrezca igualdad de oportunidades no solo de acceso, sino también durante el proceso educativo y al finalizarlo. Que defienden, en definitiva, una educación pública con financiación suficiente para que destinemos los recursos públicos a lo verdaderamente valioso, en vez de dilapidarlo en rescatar bancos y financieras o fabricar armamento para la guerra.

No podemos ser indiferentes ante el odio y la injusticia. Vivir, como decía Antonio Gramsci, quiere decir tomar partido. Por la justicia y la solidaridad. Por eso como plantean Nichols & Berliner (2007) como objetivo fundamental de la educación: “deberíamos ser el número uno en el mundo en porcentaje de jóvenes de 18 años que están política y socialmente implicados. Mucho más importante que nuestras puntuaciones en matemáticas y nuestras puntuaciones en ciencia es la implicación de la generación siguiente en el mantenimiento de una democracia real y en la construcción de una sociedad más justa para los que más la necesitan: los jóvenes, los enfermos, los ancianos, los parados, los desposeídos, los analfabetos, los hambrientos y los desamparados. Se deberían identificar las escuelas que no pueden producir ciudadanía políticamente activa y socialmente útil y divulgar sus tasas de fracaso en los periódicos”.

Por eso, ahora más que nunca, es necesario articular con todas estas experiencias y propuestas un amplio espacio de confluencia en la defensa de este modelo antineoliberal y postcapitalista de educación al servicio del procomún. Un modelo de Escuela Pública que responda al modelo de sociedad que queremos construir. En este libro, la comunidad educativa y social comparte iniciativas y alternativas contra las políticas educativas del neoliberalismo y el neoconservadurismo, que suponen el ataque más grave a la educación pública desde la transición, que nos quiere retrotraer al modelo de escuela decimonónica y que, con la excusa de la crisis, pretenden convertir la educación pública en una red subsidiaria y asistencial, dirigida a los sectores más desfavorecidos y con mayores dificultades de aprendizaje. 

Debemos seguir avanzando hacia un modelo educativo que contribuya al éxito escolar de todo el alumnado y a la formación de personas más iguales, más libres, más críticas y más creativas. Lucio Anneo Séneca, en el siglo IV antes de nuestra era, afirmaba: “no nos atrevemos a hacer muchas cosas porque aseguramos que son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Tenemos que atrevernos a soñar. Nos jugamos el futuro de nuestros hijos e hijas, y el de la sociedad en su conjunto. Educación o barbarie, no hay neutralidad posible.

 

leer más
El análisis político del discurso

El análisis político del discurso

Las condiciones existenciales de los inicios del siglo XXI han marcado diversas dislocaciones a escala global y en diversos ámbitos de la vida social. Los intelectuales que desde distintas trincheras se pronuncian por visibilizar formas de opresión a todas luces ilegítimas, incansablemente seguirán proponiendo formas de refinar las armas de la lucha. El horizonte teórico propuesto por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985), contextualizado en las investigaciones sociales, ha supuesto una aportación en este campo.

El libro que nos ofrece Juan Ramón Rodríguez Fernández es una muestra de la potencialidad de la analítica político-discursiva complementada con la creatividad del autor al desplegar su fuerza a la hora de interpretar los cursos de formación para personas beneficiarias de rentas mínimas de inserción. El esfuerzo requerido para tal empresa ha comportado no solamente realizar una genealogía intelectual de este horizonte teórico, su procedencia y sus fuentes, sino también la aspiración de articularlo en una estrategia analítica cualitativa de investigación del caso.

Señala el autor que la renta básica se adentra en concepciones amplias de justicia social en las cuales las nociones de bien común, comunidad política inclusiva y ciudadanía social pasan a ser centrales (Mouffe, 1998), en detrimento de las posiciones discursivas neoliberales y liberales, que entienden la justicia social como una forma limitada de lucha contra la pobreza y sustentada en los principios de libertad individual, creación de riqueza y libre funcionamiento del mercado.

Rosa Nidia Buenfil Burgos
Universidad Nacional Autónoma de México

leer más

Pin It on Pinterest