Ronald Barnett

Biografía

Catedrático de Educación superior y decano de Desarrollo profesional en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Entre sus obras anteriores se incluyen; The Idea of Higher Education, The limits of Competence y Higher Education: A Critical Business.

Publicaciones

Para una transformación de la Universidad

Para una transformación de la Universidad

Compilado por uno de los especialistas en enseñanza superior más reputados internacionalmente, este volumen reúne a autores de Europa, América y Australia con una serie de estudios originales de gran rigurosidad y relevancia académica a la hora de tratar la cuestión principal de la reforma de los sistemas contemporáneos de enseñanza superior: la relación entre la docencia y la investigación, problemática que no puede ser analizada seriamente sin tener en cuenta un enorme desierto de cuestiones contiguas, como hace este libro dirigido por Ronald Barnett que, de forma realmente práctica, pretende aportar fundamentos viables para valorar las posibilidades de transformar la Universidad. Como manifiesta, con una metáfora espacial vigorosa, la investigación y la docencia son dos placas tectónicas situadas en el espacio total que representa la muy centenaria institución universitaria, cuya vida cotidiana está sometida a un número muy concreto de mitos, hoy todavía muy vigentes y generados en su recreación a partir del siglo XIX en aras de convertirse, de hecho, en la institución axial de la modernidad. Ahora es el tiempo de recrear nuevamente la Universidad, pero teniendo muy presente tres tipos de espacios orientadores de imprescindible reflexión, reforma e innovación: el Espacio pedagógico y curricular, el Espacio del saber y el Espacio intelectual y discursivo.

leer más
Claves para entender la universidad

Claves para entender la universidad

La universidad ha perdido el rumbo. El mundo la necesita más que nunca, pero por razones nuevas y, para clarificar su papel tenemos que encontrar un nuevo vocabulario y un nuevo sentido de propósito.
La universidad se enfrenta a la supercomplejidad, en la que se ven continuamente desafiados nuestros marcos de comprensión, acción y autoidentidad. En un mundo así, la universidad tiene que asumir explícitamente un papel doble: en primer lugar, para contribuir a integrar a sus miembros en una supercomplejidad compuesta y hacer el mundo aún más desafiante: en segundo lugar, para permitirnos vivir con efectividad en este mundo caótico. A nivel interno, también tiene que convertirse en una organización nueva que trate de realizar ese papel doble, adaptándose para ello al principio de la incertidumbre, contribuyendo a generarlo, ayudándonos a vivir con él e incluso aprender a deleitarnos con nuestra propia incertidumbre.

leer más

Pin It on Pinterest