Carrión Martínez, José Juan

Biografía

Maestro, especialista en Educación Especial y en Audición y Lenguaje, licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Psicopedagogía. Fue maestro y orientador escolar. Desde 1996 es profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Almería, donde imparte materias de máster y dirige numerosas tesis doctorales. Es autor de diversas publicaciones y ha participado en diferentes proyectos de investigación en el ámbito internacional y nacional. Ha realizado numerosas estancias internacionales en Italia, Portugal, Ecuador, México, Guatemala, Chile, Paraguay y Marruecos. Actualmente dirige el Doctorado en Educación de la Universidad de Almería.

Publicaciones

Propuestas innovadoras sobre diversos aspectos de las ciencias sociales

Propuestas innovadoras sobre diversos aspectos de las ciencias sociales

La presente obra ha sido coordinada por profesores y profesoras de la universidad de Almería. Se recogen nutridas, exhaustivas y diversas reflexiones sobre distintas propuestas innovadoras que se están llevando a cabo en los múltiples campos de las ciencias sociales, especialmente en educación y psicología.

Hoy en día, el concepto de innovación social no solo atañe a las organizaciones sin ánimo de lucro que tradicionalmente luchan en pro de satisfacer las necesidades actuales en la sociedad, sino que este término ha adquirido una importancia significativa en todos los ámbitos, y de ahí que los aspectos sociales hayan alcanzado una gran repercusión para la sociedad actual y futura, base del enfoque de este libro, para dar al lector la oportunidad de consultar, descubrir y reflexionar sobre el tema.

Las investigaciones y estudios recopilados son fruto del esfuerzo de los autores que, con afán de transmitir sus indagaciones, los han plasmado en esta obra empleando marcos teóricos, análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras, siempre con la finalidad de responder a las diversas cuestiones que se catalogan como grandes interrogantes sociales.

La sociedad actual es compleja y proliferan situaciones, problemáticas y retos muy diversos, algunos de los cuales son abordados y puestos a disposición del lector en los capítulos que conforman esta obra, que constituyen un sugestivo y actualizado recorrido sobre las acciones innovadoras heterogéneas que se llevan a cabo en torno a las preocupaciones sociales y que, al mismo tiempo, proponen propuestas y soluciones.

leer más
Escenarios inclusivos en la respuesta a la diversidad

Escenarios inclusivos en la respuesta a la diversidad

Hablar de inclusión como respuesta a la diversidad en un siglo XXI que ya tiene un recorrido temporal relevante, y tras varias décadas desde la irrupción, y hasta explosión, conceptual del término, puede plantear al lector, en un primer momento, una especie de deja vu. Pero los autores de esta obra entendemos que no es así.

Los constructos, los paradigmas, sobre todo los que se configuran en contextos sociales y educativos, a menudo emergen o se generan en un marco mental de pensamiento en el cual predomina lo axiológico y lo que sus propulsores piensan que debe ser, con una importante «fisura», positiva y deliberadamente proactiva y dialéctica, con el poder ser; en definitiva, con la realidad que debería ser impregnada por los diferentes profesionales de la intervención social y educativa en los diferentes meso- y microsistemas sociales y educativos.

Así, el colectivo de autores que hemos elaborado esta obra, de perfiles diversos pero que compartimos el compromiso con la inclusión como un principio vivo y actual, y como vector esencial para lograr una respuesta educativa y social cada vez con cotas más altas de equidad y justicia, revisamos la situación actual del proyecto inclusivo en diferentes escenarios. En su conjunto, se expone una fotografía a modo de mosaico de cómo se está recorriendo dicha distancia, inicialmente «fractura», entre lo deseado y axiológico, entre lo posible y pragmático. Pretendemos contribuir a este desafío de avanzar en la inclusión como respuesta a la diversidad; un reto de largo recorrido en el que es preciso un continuo análisis e impulso para una renovación constante del compromiso inclusivo.

leer más
Innovación universitaria en ecologías de aprendizaje

Innovación universitaria en ecologías de aprendizaje

En el momento actual, la necesidad de nuevos planteamientos sociales, sanitarios, políticos y educativos demanda de los sistemas e instituciones la emergencia de innovaciones que den respuesta a los cuestionamientos derivados de la crisis global producida por la pandemia de la COVID-19 en los diversos órdenes establecidos.

De este modo, la educación en general, y la educación superior en particular, precisan de nuevos postulados que, desde una perspectiva sistémica, afronten lo que se reconoce cada vez más como una realidad compleja que solo podrá entenderse y abordarse desde principios didácticos si consideramos su naturaleza ecológica y el conjunto de factores implicados en su desarrollo, en continua interacción y enmarcados en un escenario espacio-temporal.

Asimismo, la realidad de aislamiento y confinamiento social que ha caracterizado el bienio 2020-2021 ha afianzado la revolución tecnológica y la urgencia por avanzar en el desarrollo digital como herramienta no solo de avance, sino también de protección social.

Todo ello sin olvidar las acciones de prevención ante la posible aparición de nuevos escenarios de exclusión social que una brecha tecnológica pudiera ocasionar en el acceso al aprendizaje, ni las indispensables actuaciones potenciadoras de la inclusión de grupos desfavorecidos desde el punto de vista funcional, competencial o sociocultural.

La presente obra intenta aportar una visión amplia y diversificada de lo que viene a considerarse el aprendizaje universitario desde una óptica ecológica, ahondando en planteamientos novedosos como respuesta a demandas tecnológicas, de atención a la diversidad o de desarrollo competencial en diversas áreas o materias.

leer más
Innovación docente en la universidad y realidades emergentes

Innovación docente en la universidad y realidades emergentes

Es una realidad que la innovación docente emerge cada vez más como una supracategoría dentro del campo de la enseñanza universitaria. Son múltiples los vectores y elementos  que configuran ese constructo que nos anuncia cambio, modificación o novedad.

Se trata de un cambio intencional, conducido en un escenario multiaxial en donde el docente universitario se mueve entre múltiples disciplinas científicas, con locus más o menos debatidos dentro de la enseñanza universitaria.

De otra parte, nos encontramos con una importantísima renovación de los marcos conceptuales de carácter metodológico, tanto en un sentido estricto (métodos y técnicas específicas variadas acuden a insertarse en la tarea cotidiana del docente universitario), como en un sentido más abierto: enfoques de competencias, modelos dialógicos, diversidad, inclusión, género, etc. Así nos encontramos con cambios curriculares de gran calado como el Espacio Europeo de Educación Superior, junto a diversas y abundantes irrupciones de metodologías específicas, unas importadas desde ámbitos de enseñanza diferentes a la  universidad y otras generadas en el propio contexto universitario.

En esta obra nos planteamos ofrecer al lector interesado por la acción docente en la universidad una serie de aportaciones que todas ellas mantienen un denominador común, la de presentar respuestas a realidades emergentes afrontadas desde una concepción innovadora de la acción docente. Se abordan nuevas realidades vinculadas al tradicional campo de las TIC, acercamientos al tema de las competencias, de la diversidad e inclusión, ciudadanía…sin dejar de prestar atención a aspectos transversales como la colaboración docente, la formación permanente o el desarrollo de situaciones de estrés en el docente.

Los autores constituyen un elenco de docentes universitarios, disciplinarmente variado: trabajo social, educación, economía, arquitectura, música, etc., por lo que su nexo de intereses en común, es la innovación docente en un escenario universal como es la universidad, pero desde experiencias singulares.

leer más

Pin It on Pinterest