Crismán Pérez, Rafael

Biografía

Rafael Crismán-Pérez es profesor sustituto interino de la Universidad de Cádiz. Sus principales líneas de investigación son las actitudes lingüísticas para español L1 y L2, así como la relación entre lengua y actitud y sus respectivos componentes cognitivos, afectivos y conductuales. En su desarrollo profesional ha impartido docencia tanto en centros de enseñanza media como en centros de enseñanza superior nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones, cuenta con diferentes artículos indexados en revistas de impacto, así como con monografías en editoriales especializadas.

Publicaciones

El comentario de textos en lengua española para el acceso a la enseñanza media II

El comentario de textos en lengua española para el acceso a la enseñanza media II

El presente volumen es la continuación de una primera publicación acerca de cómo abordar el comentario de texto para la oposición al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Así pues, con estas dos publicaciones nos hemos propuesto acercarnos a este tipo de prueba desde la óptica universitaria.

El principal motivo que nos ha movido a ello es la actual disociación que observamos entre el mundo académico universitario, esto es, sus contenidos formativos, y la aplicación de estos desde un punto de vista laboral. Si bien un grado académico y un máster tienen limitaciones obvias con respecto a la preparación formativa de sus alumnos, también pensamos que dicha preparación podría recalar un poco más en las posibilidades de inserción de estos, en especial en los estudios académicos reglados, que constituyen un pilar para el ejercicio de la docencia.

Este libro pretende contribuir a rebajar el intervalo existente entre la Universidad y el acceso a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, sin más ánimo que el de constituir una propuesta que sirva de guía a aquellos alumnos interesados en una formación específica para la superación de las oposiciones.

leer más
El modo verbal en español L1 y L2 en la actualidad y su relación con las actitudes lingüísticas

El modo verbal en español L1 y L2 en la actualidad y su relación con las actitudes lingüísticas

La presente obra hace una revisión de las teorías actuales acerca del modo verbal indicativo y subjuntivo en español tanto como L1 como L2. Con este propósito hemos tenido en cuenta a tres autores fundamentales: Francisco Matte Bon, José Ruiz Campillo y Rainer Vesterinen. Nuestro objetivo ha sido comprobar el estado de la cuestión en la actualidad y comprender las bases de los enfoques de estos tres autores. Así pues, hemos observado presupuestos de las denominadas gramática comunicativa, gramática metaoperacional, gramática operativa y gramática cognitiva. Como resultado, hemos apostado por establecer los itinerarios entre los factores psicolingüísticos y ambientales en la configuración de uno u otro modo verbal como prospectiva para el avance en la problemática de la descripción funcional de los modos verbales en español. A partir de ahí hemos desarrollado un breve balance de su aplicabilidad según los modelos actuales de ELE.

leer más
El comentario de textos en lengua española para el acceso a la enseñanza media

El comentario de textos en lengua española para el acceso a la enseñanza media

El presente libro expone una serie de casos prácticos inspirados en los procesos selectivos de selección de personal al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad autónoma andaluza para la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Para ello, se han tenido en cuenta los casos prácticos de las últimas convocatorias y se muestran ejemplos de resolución de dichos casos de acuerdo con la casuística de las oposiciones.

El objetivo de esta obra es ofrecer un posible modelo de resolución de este tipo de cuestiones que, en la actualidad, apenas son abordadas desde la educación pública superior. Por estos motivos, el presente volumen puede resultar especialmente interesante para aquellos alumnos que, habiendo superado los requisitos académicos necesarios, estén interesados en este tipo de formación específica.

leer más
El desarrollo de las habilidades comunicativas escritas en lengua española

El desarrollo de las habilidades comunicativas escritas en lengua española

Se presenta en este libro una revisión sobre las principales metodologías de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en lengua española. Pretende constituir una investigación acerca de los últimos avances científicos en torno a esta cuestión, pero también un manual de consulta dirigido al profesorado y alumnado universitarios interesados en el proceso de adquisición de la lectura y la escritura, tanto desde una perspectiva cognitiva como conductual. Partimos de las teorías tradicionales acerca de la enseñanza de la lectura y la escritura, así como de la interacción entre ambos procesos, para pasar por la revisión del concepto de alfabetización y sus diferentes fases de desarrollo, y ahondar en sus posibilidades de enseñanza desde una perspectiva cognitiva y sociocultural. Asimismo, se presentan algunas particularidades de este proceso respecto a la lengua inglesa y las principales dificultades que podemos observar en el desarrollo del mismo.

leer más

Pin It on Pinterest