Esteve Faubel, Rosa Pilar

Biografía

Publicaciones

Nuevas tendencias en Investigación Educativa / New Trends in Educational Research

Nuevas tendencias en Investigación Educativa / New Trends in Educational Research

La innovación educativa puede dar respuesta a los restos y necesidades de la sociedad. En tiempos de pandemia todavía es más necesario desarrollar acciones constantes, múltiples e interdisciplinarias tendentes a una continuada investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) educativas. No sólo se trata de responder la emergencia sanitaria que toda pandemia implica, con su carga agravante de la pérdida de vidas humanas, el dolor y vacío que las misma dejan en las familias, las secuelas en aquellas personas que sobreviven a la infección, y las medidas tomadas a gran escala y alcance en todo el tejido social y productivo para evitar el contagio y gestionar la crisis. La Educación, en general, puede aportar y, de hecho aporta, “medicina”, recursos prácticamente inagotables para enfrentar crisis como la que estamos viviendo y padeciendo; y con solvencia, pues el mismo funcionamiento educativo, que no se ha detenido ni en tiempos de confinamiento a cal y canto, demuestra que la formación, la transmisión y generación de conocimiento no se ha interrumpido, ha funcionado con denuedo y ha permitido que no se produjera el tan temido colapso de la sociedad. La I+D+i relativa a Educación se completa con una transferencia que, en Educación, es consubstancial a cualquiera de las acciones de investigación (básica, aplicada, cualitativa o cuantitativa). La educación siempre está referida a la transferencia de los saberes, de los valores, a su generación y mejora, y siempre para ser transferidos al alumnado, a las familias, sector productivo y a la sociedad.

De todo ello es una muestra el presente libro. Contiene investigación sobre o derivada de la pandemia que actualmente nos acucia en el día a día y amenaza el futuro. Ante tal acuciante amenaza del presente y del futuro, la investigación educativa aporta recursos que nos permiten poder afrontar la situación con mejores posibilidades. Se trata de investigaciones aplicadas al mismo tiempo que también se da cabida a análisis teóricos con propuestas de intervención incorporadas.

leer más
Investigando nuevos paradigmas en Educación / Researching New Educational Paradigms

Investigando nuevos paradigmas en Educación / Researching New Educational Paradigms

Uno de los vectores que más contribuyen al desarrollo de las comunidades humanas es la Educación. En sus más diversas y variadas acepciones y niveles, desde educación infantil y hasta educación superior y el máximo nivel de titulación y especialización, el Doctorado, la Educación es la llave que abre todas las puertas.

No sólo se trata de acceder a los datos, a la información, antes bien, ello, tan sacralizado en la actualidad (minerías de datos, big data, musculatura informática, grandes dotaciones en “maquinaria” e implementos informáticos, e incluso enormes inversiones y algún que otro engaño para conseguir datos personales y procesarlos comercial y aviesamente), sólo es uno de los puertos de partida. Lo esencial, el puerto de arribada debe ser contribuir a dotar a las personas de las potencias del conocimiento que les permita transformar la mera, si bien precisa, información, en precioso conocimiento.

En este contexto genérico, este libro trata 4 coordenadas fundamentales en investigación educativa en las que se aprecian actualmente cambios de paradigma:
1. La investigación educativa para enfrentar y superar (o, al menos, paliar) el azote de la pandemia de la COVID-19.
2. La investigación en Tecnología Educativa.
3. La investigación educativa en Educación Inclusiva.
4. La investigación educativa en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física.

leer más

Pin It on Pinterest