Oraisón, Mercedes

Biografía

Publicaciones

Globalización, ciudadanía y educación

Globalización, ciudadanía y educación

El presente libro aborda la problemática de la ciudadanía analizada en el contexto actual y en su impacto sobre las distintas dimensiones de la vida social y personal. La instalación hegemónica del modelo neoliberal, que parecía haberse articulado sin mayores fricciones con la democracia representativa, terminó generando un orden en el que emergen una gran diversidad de conflictos y tensiones. Lejos de acercarse a los ideales de igualdad y libertad, gran parte de las democracias occidentales parecen haber tomado un rumbo que, en mayor o menor medida, consolida y profundiza las desigualdades sociales, condena a la marginación a diferentes niveles de la vida política, facilita el acceso al poder a grupos oligárquicos, hipoteca y malgasta los bienes del Estado y constriñe los espacios de participación y deliberación, excluyendo de las negociaciones y de la construcción de acuerdos a amplios sectores de la sociedad, devalúa y deprecia el rol de la ciudadanía y la opinión pública. Por su parte, la economía globalizada ha creado una cultura híbrida, superficial y mercantilizada que ha conducido a una acuciante pérdida de sentidos, al debilitamiento de las identidades individuales y colectivas, al resquebrajamiento de los sistemas tradicionales de integración social y a una agudización de la vulnerabilidad social. Este escenario tan fuertemente crítico, nos desafía a pensar y construir alternativas que nos permitan avanzar más allá de la perplijidad y la indignación moral. Y todo indica que tales alternativas, si quieren producir una ruptura sensible con los procesos anteriores, sólo podrán provenir de las instancias públicas de realización y ejercicio de la soberanía popular. Es necesario recuperar el impulso cívico, como un elemento de consolidación de la vida democrática, en relación a cuantos parecen quedar, no ya en los márgenes de la forma de vida de una plena ciudadanía, sino desinteresados por asimilarse a unas prácticas cívicas comprometidas por una visión del mundo que desintegra más cosas que recompone.

leer más
La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI

La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI

La formación del ciudadano es, sin duda, una de las metas más importantes y prioritarias de las agendas político-educativas contemporáneas. Tanto en democracias débiles e incipientes, como en aquellas ya consolidadas, la construcción de una ciudadanía crítica y participativa parece ser la clave para resolver la diversidad de conflictos emergentes que reflejan la profunda crisis que afecta actualmente a este régimen: desigualdades, exclusiones y discriminaciones, en algunos casos; corrupción política, apatía y escepticismo cívico, en otros. La salud del sistema, la supervivencia de sus instituciones y las condiciones de gobernabilidad, pero sobre todo de legitimidad, dependen de las acciones ético-educativas que se encaren a efectos de capacitar a cada ciudadano para la práctica responsable, racional y autónoma de su ciudadanía. La compleja y profunda construcción sociohistórica de la ciudadanía es fundamentalmente pedagógica ya que opera sobre la conformación del imaginario y de los hábitos y actitudes que expresan distintos roles y posiciones dentro del sistema político y la sociedad civil. Estas acciones se despliegan en el ámbito de la educación informal, pero sobre todo en el de la educación formal y sistemática. La formación del ciudadano es un objetivo fundante de los sistemas educativos nacionales, cuyos currícula, textos y marcos normativos institucionales se encargan de transmitir determinados valores, concepciones y estereotipos que conforman la noción individual y colectiva de la ciudadanía. Este libro pretende analizar críticamente los procesos mencionados en distintos contextos históricos, culturales y políticos; contextos que por representar cierta proximidad puedan permitirnos reconocer tendencias y aspectos comunes, a pesar de sus contingencias propias.

leer más

Pin It on Pinterest