Vila Merino, Eduardo S.

Biografía

Profesor titular del Área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación se centran en la Teoría de la Educación y la Pedagogía Social, con el énfasis puesto en la educación intercultural, la convivencia, los derechos humanos y los procesos relacionales.

Universidad de Málaga
eduardo@uma.es

Publicaciones

Transferencia del conocimiento e investigación educativa

Transferencia del conocimiento e investigación educativa

La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando elementos para el debate educativo a partir de la experiencia docente e investigadora de docentes del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, con una procedencia y trayectoria académica diversa pero complementaria.

De forma coordinada, los autores y autoras cuestionan los efectos del sobredimensionamiento o interpretaciones tergiversadas de ese nuevo encargo a la Universidad. En los diferentes capítulos, plantean aspectos de calado como los relacionados con cómo, mediante la transferencia, se puede lograr distorsionar y deformar las prácticas neoliberales de desigualdad y pérdida de derechos con procesos pedagógicos. También con la importancia del conocimiento teórico y su potencialidad en la propia transferencia en el ámbito educativo, el sentido social y comunitario que debe presidirla, la necesidad de que se convierta en una oportunidad para trasladar hacia la formación del docente de hoy valores y contenidos, y para promover actitudes fortalecedoras y cómplices con la eliminación cualquier tipo de discriminación, el análisis de las políticas universitarias dirigidas al planeamiento, gestión, formación y desarrollo en esta materia o el desarrollo de ejemplos de transferencia desde la historia de la educación.

Por todo ello, estamos ante una obra pionera que ofrece unos contenidos que profundizan y que abren nuevas rutas interpretativas hacia la mejor comprensión de este poderoso concepto.

leer más
Investigación educativa y cambio social

Investigación educativa y cambio social

El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, a las ciencias económicas, a la antropología, a la educación y a muchas otras ciencias sociales. Por ello consideramos imprescindible su abordaje en la dimensión pedagógica, puesto que estamos inmersos en una nueva etapa en la que tanto la revisión de las formas de transmisión del conocimiento como el impulso de los medios que permitan una reconstrucción de valores y normas necesarios en la relación educativa constituyen misiones prioritarias.

Para el análisis del cambio social desde la educación hay que tener presentes los factores, los contextos, el histórico, las condiciones y los agentes del cambio. Y justo esos elementos son los ejes sobre los que pivotan las investigaciones educativas presentes en este libro, donde partimos de las reflexiones de José Manuel Esteve, sobre todo desde su obra La tercera revolución educativa, en la cual ya indicaba que el estudio de los problemas educativos actuales debe situarse necesariamente en el contexto de los profundos cambios sociales y educativos que se han vivido en las últimas décadas.

Desde este referente, los diferentes estudios y reflexiones presentes aquí tienen el hilo común de pensar en la investigación educativa desde diferentes dimensiones, pero siempre con la mirada puesta en su aportación para el cambio social y cómo ello ha influido y lo sigue haciendo en las profesiones educativas.

leer más

Pin It on Pinterest