Antonia García Luque

Biography

Lecturer in Didactics of Social Sciences at the University of Jaén and coordinator of the Official Master’s Degree in Critical Analysis of Gender Inequalities and Comprehensive Intervention in Gender Violence at the UJA. She is currently researching the teaching-learning processes of Social Sciences in compulsory education from a gender perspective and co-education to prevent gender violence.

University of Jaén
agalu@ujaen.es

Publications

Coeducación y masculinidades: hacia la construcción de sociedades cívicas y democráticas

Coeducación y masculinidades: hacia la construcción de sociedades cívicas y democráticas

Estas páginas recogen los resultados del proyecto de investigación «Coeducación y masculinidad: un binomio inexplorado. La construcción de nuevos modelos masculinos en las escuelas», subvencionado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se pretende un acercamiento al citado binomio a fin de dotarlo de un marco teórico conceptual que permita entender qué son y cómo se construyen las denominadas masculinidades hegemónicas y cómo son percibidas y entendidas por docentes y discentes.

En la sucesión de capítulos se realiza una aproximación teórica a la historicidad de la masculinidad partiendo de la construcción de la supremacía histórica de lo masculino; un análisis inicial de la percepción y consideración de la masculinidad por parte del alumnado y del profesorado de tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria; un estudio sobre los modelos de masculinidad imperantes en los libros de texto de diferentes editoriales de la asignatura de Ciencias Sociales; y, por último, se proponen algunas directrices coeducativas básicas, abiertas y flexibles para la creación y puesta en valor de modelos de masculinidades cívicas e igualitarias.

En definitiva, este libro invita a la reflexión sobre qué hacer desde el ámbito de la educación formal para desarticular el discurso hegemónico de género que legitima la supremacía patriarcal de lo masculino universal y las múltiples violencias de género.

read more
Igualdad de género en educación secundaria

Igualdad de género en educación secundaria

Investigar, desde la perspectiva de género, la influencia de la ideología y la cultura, así como su proyección social en el siglo XX, en el ámbito educativo español nos ofrece nuevas herramientas de reflexión para entender la pluralidad de caminos recorridos por las mujeres.
Las lagunas en el análisis de la historia del colectivo femenino son aún inmensas en el currículum escolar y, consecuentemente, en la sociedad. Por ello, el objetivo prioritario del presente trabajo es educar en igualdad de género al alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ello ofrecemos al profesorado una propuesta didáctica centrada en el cine de ficción y el documental, por su potencial motivador y conceptual, además de su capacidad para generar análisis y debate en torno a la cultura e ideología de una sociedad determinada. Además estamos convencidas de que es una herramienta útil e idónea para la investigación histórica y el aprendizaje de las ciencias sociales fundamentado en la innovación educativa.

read more

Pin It on Pinterest