José Luis Villena Higueras

Biography

Lecturer at the University of Granada, Melilla Campus. Department of Didactics and School Organisation. Member of the Permanent Academic Forum Latin America-Caribbean and European Union (FAP-ALCUE) and specialist in development education and international cooperation. Member of the Junta Directiva of CEAPA. Professor at the Euro-Arab Foundation for Higher Studies and visiting professor in Argentina, Mexico, Peru, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Ecuador, Morocco and Tunisia.

Publications

¿Qué estamos haciendo mal en la educación?

¿Qué estamos haciendo mal en la educación?

«Este libro puede ser una cura de humildad, tan necesaria para algunos profesionales. Una cura que nos haga poner los pies en la tierra y reflexionar con rigor y responsabilidad sobre aquello que hacemos y dejamos de hacer con el fin de mejorarlo. Bienvenido sea». Con estas palabras, Miguel Ángel Santos Guerra (UMA) cierra su capítulo en esta obra y recoge adecuadamente el espíritu de lo que tiene ante sus ojos.

En educación, existe una serie de máximas aceptadas habitualmente. Por ejemplo, que desde la formación técnico-profesional, la investigación y las publicaciones pedagógicas se intenta mejorar la educación y, de este modo, la sociedad, así como intuir aspectos que están mal y que deberían cambiar. Puede ser más difícil precisar cuáles, tanto por definición esencial como por posibles sesgos que podamos evidenciar. Con todo, dado que la educación es estudiada por ciencias, no deberían caber predisposiciones y creencias previas, arbitrarias o parcialmente fundadas. Es posible que este sesgo, este «ego en la acción» que satura la sociedad, sus sistemas y sus miembros tenga algo que ver con los errores que se cometen y que se observan en nuestra educación.

Por ello, la presente obra busca abrir, proponer, interrogar(nos) desde la autocrítica personal y sistémica. Hemos querido ser valientes indagando sobre perspectivas, temas, problemas, proyectos, realizaciones y carencias de tipo educativo desde un punto de vista inusual: el de la mala práctica, el de la acción errónea. Vernos desde la otra orilla de lo convencional, donde se perciben ausencias, insuficiencias, fallos, ofuscaciones, incompleciones, etc., sobre todo lo cual la ciencia-academia y la praxis no suelen poner el foco.

Estamos convencidos de que este compendio de valiosas aportaciones de diferentes especialistas universitarios de primer nivel no dejará indiferente al lector.

read more
Desarrollo territorial y cohesión social en América Latina:

Desarrollo territorial y cohesión social en América Latina:

Las pequeñas y medianas empresas constituyen un componente central de la estructura industrial de los países de América Latina y del sur de Europa. Es indudable su contribución a elementos determinantes como el PIB y el empleo. Pero también a la cohesión social y el desarrollo territorial, con implicaciones obvias en todos los ámbitos, como la educación, la sanidad, etc. A pesar de ello, la mayor parte de estos países carecen de información mínima e indispensable para poder formular y adoptar adecuadas políticas sectoriales y territoriales, tomar decisiones de inversión, tanto en un plano interno como internacional, y proponer políticas de desarrollo a partir de información confiable, periódica y comparativa.
El presente texto, que nace en el ámbito de la Red PYMESALCUE del Proyecto VertebrALCUE del Programa ALFA III, parcialmente financiado por la Comisión Europea, pretende contribuir a llenar este vacío proponiendo una metodología de recolección y análisis de datos acerca de la localización, estructura y performance de las PyME, tanto a nivel nacional como (inter)continental.
En la primera parte de la obra se considera la situación de las PyME en interacción con el desarrollo local. Se destaca el rol central de las alianzas estratégicas entre las principales instituciones del territorio –gobiernos, tejido productivo y universidades– para crear un entorno socioinstitucional de sinergia e innovación. Luego se relata y analiza la constitución y desarrollo de la Fundación Observatorio PYMES (FOP) en Argentina y su contribución a la producción de información para la acción pública y privada. Asimismo, se señala cómo la FOP puede constituir una buena práctica, fácilmente replicable en otros contextos. Siguen capítulos sobre la situación de las PyME en Bolivia, Chile, Perú, Nicaragua y España.
La última parte está dedicada a la propuesta de construcción de un observatorio euro-latinoamericano, con precisas indicaciones metodológicas y operativas. Se concluye argumentando su potencial y significativo uso como instrumento de internacionalización de las PyME y su contribución al desarrollo de los pueblos y sus territorios en el mundo globalizado.

read more
Movimientos e instituciones y la calidad de la democracia

Movimientos e instituciones y la calidad de la democracia

Los movimientos sociopolíticos han sido uno de los factores centrales de cambio social, político-institucional y cultural en los procesos de modernización y desarrollo del capitalismo en los últimos 200 años, en la historia de lo que se denomina Occidente. Durante periodos relativamente breves, los ciclos de protesta y los movimientos han acumulado un enorme poder. A veces han sido reprimidos, a veces han producido la base sociopolítica para cambios revolucionarios. La literatura predominante sobre la dinámica contradictoria entre movimientos e instituciones ha enfatizado el análisis del origen de los movimientos, sus múltiples y variadas relaciones conflictivas, su evolución, represión y/o impacto sociopolítico e institucional, y la conclusión de que inexorablemente vienen absorbidos en formas más institucionales de hacer política. La conocida tesis de Max Weber acerca de la rutinización del carisma parece proporcionar el marco conceptual predominante del análisis de la evolución de tales movimientos.
La presente obra adopta una conceptualización alternativa: los movimientos no son necesariamente interpretados como estado de excepción de la acción política, sino como forma normal de expresar identidades, defender intereses y establecer relaciones conflictivas con fuerzas opositoras, hasta, en los casos de mayor éxito, la conquista del poder del Estado, penetrando y forjando sus instituciones y estableciendo con la sociedad relaciones particularistas, patrimoniales y de división entre amigos y enemigos del movimiento en el poder.
Con esta base conceptual, el texto aborda la problemática de la calidad de la democracia como forma de gobierno en un sentido amplio, y su relación con la dinámica contradictoria y antagónica entre movimientos e instituciones. Se analizan casos específicos de diversos países por parte de destacados especialistas latinoamericanos, que permiten tomar el pulso actual en un tiempo especialmente complejo. Se profundiza en ejemplos desde Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, México, Perú y España. En este análisis, se plantea la hipótesis de que, cuando prevalece la política de los movimientos como forma normal de hacer política, el poder personal del líder está por encima del poder institucional del Estado; las relaciones Estado-sociedad se caracterizan por su escasa institucionalización y particularismo, y la calidad de la democracia se ve afectada negativamente por la concentración del poder, la alta polarización política, la ausencia de mecanismos institucionales de regulación del conflicto y la débil posibilidad de representación de la pluralidad de intereses de la sociedad.
El presente texto tributa a la fundación de la red eurolatinoamericana DEMOPOL sobre gobernanza democrática y políticas públicas en América Latina, el Caribe y la Unión Europea, surgida del proyecto ALFA III de la Comisión Europea denominado VertebrALCUE.

read more

Pin It on Pinterest