TECHNICAL DATA
Print edition

ISBN:
Reference: 16138-0
Date: Septiembre, 2019
Binding: Rústica
Size: 15 x 23
Pages: 224

Narrativas de vida y educación

Diálogos para el cambio social

Coordinators:

COLLECTION: University
Octaedro

18,00

PRINT EDITION

Presentación

El libro transita por diversas narrativas de hombres y mujeres, recuperando sus experiencias, vicisitudes, desafíos, traumas, sentimientos, alegrías y conflictos a lo largo de sus vidas, en contextos múltiples, casi siempre vinculados con la educación en sus diversas manifestaciones. Así, nos encontramos con experiencias de docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras, familias, personas «diagnosticadas» e institucionalizadas, mediadoras culturales y sujetos de otros grupos étnicos. A través de sus voces se pone al descubierto la complejidad de los procesos educativos y la diversidad de contextos en los que se construye sentido para la participación y la transformación social.

Estas narrativas nos acercan al mundo de los significados y los sentidos que estas personas están otorgando a sus propias vidas y a los escenarios sociales, políticos y culturales en los que estas transcurren. Desde esta mirada, podemos adentrarnos en los procesos de construcción de la subjetividad como un modo de participación en la sociedad, a partir de los ejes que constituyen las diferentes identidades: la pertenencia, la identificación, el reconocimiento y la acción.

Las voces que aparecen en los diferentes capítulos representan una posibilidad de diálogo, de cambio y de transformación que afecta al conjunto de la sociedad, ya que penetran en la constitución del mundo social y educativo en su globalidad, generando resonancias en quienes nos aproximemos a ellas, como una forma, a su vez, de aprender sobre cada uno de nosotros. Las voces, experiencias, contextos e instituciones que emergen, que resaltan, que se ocultan una y otra vez nos confrontan con los propios sujetos como artífices e interlocutores de su propio destino y de la sociedad en su conjunto.

Índice

[expand title=”Ver el índice del libro“]

Introducción: caminos que se abren construyendo realidades entre la insatisfacción y la esperanza

(José Ignacio Rivas Flores)

Una mirada desde el tiempo a la historia de la investigación: aportaciones de una profesora

(Daniela Padua Arcos)

1. La dimensión intercultural-afectiva y el sentido de la profesión docente: experiencias escolares y profesionales significativas

(Iván de Jesús Espinosa Torres)

2. Construyendo puentes: una mediadora intercultural en la escuela

(María Jesús Márquez García, Luisa Fernández Heredia)

3. Narrándome entre bambalinas: identidad, estigma y cambio

(Blas González Alba)

4. Otro relato de escuela: las voces del cuerpo

(Bella Aurelia Maldonado Mora, María Esther Prados Megías)

5. Conversando con Teresa

(Moisés Mañas Olmo)

6. Repensando la deshumanización: transformando desde la periferia

(Piedad Calvo León)

7. Ellas: la escuela en relación o recuperar la palabra de la experiencia

(María Sánchez Sánchez)

8. Historias de vidas docentes: nuevas miradas en el tiempo

(Ana María Delgado Gómez, José Núñez León, Analía E. Leite Méndez)

9.Investigación narrativa para la transformación social: un balance situacional

(Pablo Cortés González) [/expand]

Pin It on Pinterest

Editorial Octaedro
Alternate Text
Alternate Text
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
Alternate Text
Alternate Text
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
undefined
Share This