Fecha de publicación
11-2021

FICHA TÉCNICA

DOI: https://doi.org/10.36006/16332-08

Título del libro: Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

URL del libro: https://wizardly-davinci.82-223-8-23.plesk.page/libro/redefinir-la-ensenanza-aprendizaje-del-espanol-le-l2/

ISBN: 9788418819810

DOI del libro: https://doi.org/10.36006/16332

La integración de la música colombiana en la clase de ELE/L2: más allá de los estereotipos

FORMATOS DISPONIBLES

EDICIÓN DIGITAL EPUB

Abstract

Además de divertir, las ventajas didácticas de la música van desde desarrollar e integrar las destrezas comunicativas de los aprendientes, aproximarlos a las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas), hasta propiciar el entendimiento intercultural. Pero ¿qué géneros/estilos musicales y cantantes merecen ser presentados en la clase de ELE?, ¿qué tipo de criterios didácticos y socioculturales adoptan los profesores de ELE para determinar la idoneidad de las canciones que usan en sus clases?, ¿ concuerdan estos criterios con los intereses y los gustos musicales de los aprendientes de ELE?
En este capítulo hablaremos de nuestra experiencia investigativa en el proyecto «La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de ELE» y en la creación del libro resultado de investigación: CántELE. Música colombiana para la clase de español como lengua extranjera, vol. 1, publicado en la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo.
Presentaremos las percepciones de los profesores colombianos sobre qué géneros/ritmos musicales y cantantes merecen tener cabida en la clase de ELE, los criterios que seguimos para la selección de las cuarenta canciones incluidas en el primer volumen del libro, y la ruta de aprendizaje propuesta en las guías didácticas de las canciones. En la era digital, CántELE se constituye como un material innovador para la clase de español, debido a que aborda la música como input audiovisual (ya no exclusivamente auditivo) y ofrece a profesores y alumnos una ruta didáctica que rescata elementos socioculturales (creencias, tradiciones, costumbres) y lingüísticos (ortográficos, fonéticos, léxicos, gramaticales, pragmáticos) de la música colombiana. Se trata de un libro electrónico de uso libre y gratuito, útil para clases de ELE presenciales o virtuales, con aprendientes adultos.

Abstract
Además de divertir, las ventajas didácticas de la música van desde desarrollar e integrar las destrezas comunicativas de los aprendientes, aproximarlos a las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas), hasta propiciar el entendimiento intercultural. Pero ¿qué géneros/estilos musicales y cantantes merecen ser presentados en la clase de ELE?, ¿qué tipo de criterios didácticos y socioculturales adoptan los profesores de ELE para determinar la idoneidad de las canciones que usan en sus clases?, ¿ concuerdan estos criterios con los intereses y los gustos musicales de los aprendientes de ELE? En este capítulo hablaremos de nuestra experiencia investigativa en el proyecto «La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de ELE» y en la creación del libro resultado de investigación: CántELE. Música colombiana para la clase de español como lengua extranjera, vol. 1, publicado en la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo. Presentaremos las percepciones de los profesores colombianos sobre qué géneros/ritmos musicales y cantantes merecen tener cabida en la clase de ELE, los criterios que seguimos para la selección de las cuarenta canciones incluidas en el primer volumen del libro, y la ruta de aprendizaje propuesta en las guías didácticas de las canciones. En la era digital, CántELE se constituye como un material innovador para la clase de español, debido a que aborda la música como input audiovisual (ya no exclusivamente auditivo) y ofrece a profesores y alumnos una ruta didáctica que rescata elementos socioculturales (creencias, tradiciones, costumbres) y lingüísticos (ortográficos, fonéticos, léxicos, gramaticales, pragmáticos) de la música colombiana. Se trata de un libro electrónico de uso libre y gratuito, útil para clases de ELE presenciales o virtuales, con aprendientes adultos.

Autores


Cómo citar
Nieto Martín, G. V., Hincapié Moreno, D. A., León Wintaco, L. D. (2021). La integración de la música colombiana en la clase de ELE/L2: más allá de los estereotipos. En García Guirao, P. (coord.). Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2 (pp. 121-134). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16332-08

Referencias bibliográficas

Pin It on Pinterest

Editorial Octaedro
Alternate Text
Alternate Text
Descarga gratuita
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
Alternate Text
Alternate Text
Descarga gratuita
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
undefined
Share This