Referencias bibliográficas
- Abejón Mendoza, P., Carrasco Polaino, R. y Garralón, M. (2019). Efecto de los post en Facebook de los principales candidatos españoles en las elecciones generales de 2016 sobre la polarización de la sociedad. Historia y Comunicación Social, 24 (2), 599-613. https://doi.org/10.5209/hics.66302.
- Balboni, P. (1989). La microlingua del turismo come «fascio di microlingue». En: Microlingue e letteratura nella scuola superiore (pp. 56-61). Brescia: La Scuola.
- Baralo, M. (2015). El valor del idioma como recurso turístico. Signos Universitarios, 51.
- Barbagallo, S. (2008). El español con fines específicos: El español del turismo. En: Actas XLIII (AEPE), Catania, Universidad de Catania. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_43/ congreso_43_50.pdf.
- Barrientos-Báez, A. (2016). GDS Amadeus. Propuesta de innovación didáctica. En: TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria. Madrid: McGraw Hill.
- Barrientos-Báez, A., Barquero-Cabrero, M. y Rodríguez-Terceño, J. (2019). La educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del grado de turismo. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (4), 147-165. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29796.
- Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Gallego-Jiménez, M. G. (2021). Enseñanza inclusiva en la Educación Superior: Grado en Turismo. En: Luque, A., Valderrama, R., Fernández, M. y Carrión, J. J. (pp. 183-201). Barcelona: Octaedro.
- Cervantes-Sintas, M. (2020). La comunicación desde el consejo de administración: estudio empírico sobre la legibilidad de los informes de sostenibilidad en español. Revista de Comunicación de la SEECI, 53, 103-134. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.103-134.
- Cofré-Soto, E. (2020). Comunicación para la salud: aproximaciones epidemiológicas y socioculturales al cuerpo-enfermo de las mujeres con cáncer de mama. Revista de Comunicación de la SEECI, 51, 169-183. http://doi.org/10.15198/seeci.2020.51.169-183.
- Del Valle-Rojas, C. F., Caldevilla-Domínguez, D. y Pacheco Silva, C. (2015). La trayectoria de mujeres investigadoras en revistas científicas en español. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 451-467. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1054.
- Ettahri, A. (2015). La difusión de la cultura española en Marruecos a través de los institutos Cervantes. Perspectivas de la Comunicación, 8 (1), 57-78.
- Fernández Hernández, R. (2019). Comunicación 360 e instituciones museísticas: caso de estudio «el paseo del arte» en Madrid. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24 (1), 15-27. http://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).15-27.
- Fernández Paradas, A. R. (2016). Pleitesía social hacia el mobiliario español: Historiografía y divergencias en los modelos de comunicación-través de exposiciones temporales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 21 (1), 45-56. http://doi.org/10.35742/rcci.2016.21(1).45-56
- García González, A., Lagos Area, S. y Román Portas, M. L. (2018). El humor en la comunicación política: la Constitución Española en la columna «escenas políticas» de Campmany. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 144, 51-67. http://doi.org/10.15178/va.2018.144.51-67.
- Gómez Patiño, M. (2018). La profesión periodística española-la deriva. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 143, 45-59. http://doi.org/
10.15178/va.2018.143.45-59.
- González, S. (2017). Las necesidades del aprendizaje del español, con fines de uso turístico, de los turistas extranjeros cuando están de vacaciones en Benicàssim. https://bit.ly/3s84jeo.
- Huertas, A., Oliveira, A. y Girotto, M. (2020). Gestión comunicativa de crisis de las oficinas nacionales de turismo de España e Italia ante la Covid-19. Profesional de la información, 29 (4), e290410. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.10.
- Martínez-Rolán, X., Tymoshchuka, O., Piñero-Otero, T. y Renó, D. (2019). Instagram como red de promoción e hipermediación del turismo rural: el caso de Aldeias Históricas. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1610-1632. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1401.
- Martínez-Sala, A. M., Monserrat-Gauchi, J. y Segarra-Saavedra, J. (2019). El influencer 2.0 turístico: de turista anónimo-líder de opinión. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1344-1365. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1388.
- Moreno García, C. y Tuts, M. (2002). El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad. En: Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xiii.htm.
- Nieto Ferrando, J. (2019). La prensa cinematográfica española como fuente y objeto de la historia del cine. Análisis y evolución de sus contenidos (1910-2010). Historia y Comunicación Social, 24 (1), 237-258. https://doi.org/10.5209/hics.64493.
- Pastor, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas: lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
- Sánchez, M. (2017). Mitos y ritos audiovisuales: Televisión, espectáculo y consumo. Perspectivas de la Comunicación, 10 (2), 25-50.
- Vázquez-Herrero, J., Vizoso, Á. y López-García, X. (2019). Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo. Profesional de la información, 28 (3), e280301. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.01.