Referencias bibliográficas
- Balbo, L. (1987). Time to Care: politiche del tiempo e diritti quotidiani. Milán: Franco Angeli.
- Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
— (2008). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.
- Beriain, J. (2008). Aceleración y tiranía del presente: la metamorfosis de las estructuras temporales de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
- Blumenberg, H. (1996). Tempo della vita e tempo del mondo. Bolonia: Il Mulino.
- Boscolo, L. y Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo: una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Barcelona: Paidós.
- Burdick, A. (2018). Por qué el tiempo vuela: una investigación no solo científica. Barcelona: Plataforma Actual.
- Burke, K. (1945). A grammar of motives. Nueva York: Prentice Hall.
- Cabré, T. (2005). Navegantes. Viaje a California. Tarragona: Arola Editors.
- Carbonell, J. (2008). Una educación para mañana. Barcelona: Octaedro.
- Caride, J. A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 351-352.
— (2018). Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la pedagogía. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 32, 17-29.
- Caride, J. A., Vila, E. S. y Martín, E. M. (coords.) (2017). Del derecho a la educación a la educación como derecho: reflexiones y propuestas. Granada: GEU.
- Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura, vol. i. Madrid: Alianza.
— (coord.) (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.
— (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
- Cattaneo, C. (2018). Naufraghi senza volto. Dare un nome alle vittime del Mediterraneo. Milán: Raffaello Cortina Editore.
- Concheiro, L. (2016). Contra el tiempo: filosofía práctica del instante. Barcelona: Anagrama.
- Conrad, P. (1999). Modern Times and Modern Places. Life and Art in the 20th Century. Londres: Thames & Hudson.
- Cortina, A. (2018). Ciudadanía digital y dignidad humana. El País, 26 de marzo, 13.
- Cruz, M. (2017). Ser sin tiempo. Barcelona: Herder.
- De Sousa Santos, B. (2005). El milenio huérfano: ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta.
- Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi. Madrid: Santillana-UNESCO.
- Dewey, J. (1938). Experience and education. Nueva York: Touchstone.
- Durán, M. A. (2007). El valor del tiempo: ¿cuántas horas te faltan al día? Madrid: Espasa-Calpe.
- Durkheim, E. (1979). Les formes élémentaires de la vie religieuse: le système totémique en Australie. París: Presses Universitaires de France.
- Eriksen, T. H. (2001). Tyranny of the Moment: Fast and Slow Time in the Information Age. Londres: Pluto Press.
- Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela: ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva.
— (2018). Espacios y tiempos en educación. En: Moreno, P. L. (ed.). Educación, historia y sociedad: el legado historiográfico de Antonio Viñao (pp. 197-213). Valencia: Tirant Humanidades.
- Faure, E. et al. (1973). Aprender a ser: la educación del futuro. Madrid: Alianza-UNESCO.
- Freire, P. (2005). Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra.
- Garfield, S. (2017). Cronometrados: cómo el mundo se obsesionó con el tiempo. Madrid: Taurus.
- Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
- Gimeno Sacristán, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.
- Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everday Life. Nueva York: Anchor Books.
— (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Londres: Harper and Row.
- Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Trotta (ed. original, 1927).
- Innerarity, D. (2013). Un mundo de todos y de nadie: piratas, riesgos y redes en el nuevo desorden global. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Laing, R. D. (1960). The Divided Self. Harmondsworth: Penguin.
— (1961). The Self and Others. Londres: Tavistock.
- Lasén, A. (2000). A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS.
- Luckmann, T. (1996). Teoría de la acción humana. Barcelona: Paidós.
- Maalouf, A. (2009). El desajuste del mundo: cuando nuestras civilizaciones se agotan. Madrid: Alianza.
- Marí, R., Cantero, P. A. y Vila, E. S. (2017). Ocio, bienestar y calidad de vida en terapia ocupacional. Madrid: Síntesis.
- Marramao, G. (2011). Kairós: apología del tiempo oportuno. Barcelona: Gedisa.
- Moreno, J. L. (1974). Psicodrama. Buenos Aires: Hormé (1.ª ed., 1914).
- Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
— (2016). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Barcelona: Paidós.
- Olivé, L. (comp.) (1999). Ética y diversidad cultural. México: Fondo de Cultura Económica.
- Pérez Gómez, Á. I. (1993). La función y formación del profesorado en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. En: Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I. (eds.). Comprender y transformar la enseñanza (pp. 398-429). Madrid: Morata.
- Robles, J. M. (2009). Ciudadanía digital: introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Barcelona: UOC.
- Rocher, G. (1980). Introducción a la sociología general. Barcelona: Herder.
- Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración: hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Buenos Aires: Katz.
— (2019). Resonancia: una sociología de la relación con el mundo. Buenos Aires: Katz.
- Rovelli, C. (2019). El orden del tiempo. Barcelona: Anagrama.
- Safranski, R. (2017). Tiempo: la dimensión temporal y el arte de vivir. Barcelona: Tusquets.
- San Agustín (1983). Confesiones (Libro XI). Madrid: Espasa-Calpe.
- San Salvador, R. (2009). La aceleración del tiempo y el fenómeno del ocio. En: Cuenca, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 23-42). Bilbao: Universidad de Deusto.
- Sanvisens, A. (1984). Educación, pedagogía y ciencias de la educación. En: Sanvisens, A. (coord.). Introducción a la Pedagogía (pp. 5-38). Barcelona: Barcanova.
- Speranza, G. (2017). Cronografías: arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. Barcelona: Anagrama.
- Stiglitz, J. E. (2018). El malestar de la globalización: la antiglobalización en la era de Trump. Madrid: Taurus.
- Torns, T., Borrás, V., Moreno, S. y Recio, C. (2006). Las políticas del tiempo: un debate abierto. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
- Tugores, J. (2018). Los ganadores y perdedores de la globalización. Barcelona: RBA Editores.
- Valle, J. (2016). La capital del mundo es nosotros: un viaje interdisciplinar al lugar más poblado del planeta. Sevilla: CulBuks.
— (2018). El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza: una ética del diálogo. Sevilla: CulBuks.
- Vieites, M. F. (2016). Teatro y comunicación. Un enfoque teórico. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25, 1153-1178.
- Vygotsky, L. S. (1998). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
UNESCO (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? París: UNESCO.
- Wajcman, J. (2017). Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Watzlawick, P., Bavelas, J. B. y Jackson, D. D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.