DATOS EDICIÓN
Edición impresa

ISBN: 9788418819391
DOI:
Referencia: 16321-0 16321-0
Fecha: Noviembre, 2021
Encuadernación: Rústica Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 118

Edición digital EPUB

ISBN: 9788418819469
DOI: https://doi.org/10.36006/16321-4
Referencia: 16321-4
Fecha: Mayo, 2022
Tamaño: 1,9 MB

El amor al planeta como desafío de la educación del siglo XXI

Aproximación didáctica e intervención socioeducativa

Colección: Universidad
Género: No ficción
Octaedro

12,80

EDICIÓN IMPRESA

Presentación

Nuestro planeta nos manda señales. Pareciera que reclama nuestra atención para hacernos conscientes de la necesidad de cambiar buena parte de nuestros hábitos e incluso de nuestro modus vivendi, en un intento por llegar a desarrollar comportamientos y actitudes marcados por la tolerancia, el respeto y, por supuesto, el amor.

La degradación ecológica a la que nos enfrentamos desde hace décadas incide en todos los agentes sociales y en todos y cada uno de los campos disciplinares. La educación no podría ser menos, lo cual ha llevado a que los sistemas educativos mundiales se encarguen de arbitrar medidas destinadas a educar en valores de solidaridad y cuidado medioambiental, situando la mirada, de forma prioritaria, en salvar el planeta.

La Educación Ambiental, a este respecto, se vislumbra como una excelente oportunidad para abrir las instituciones educativas a la realidad planetaria que nos envuelve, concentrando sus esfuerzos en la promoción de valores que permitan hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como iniciativas principales de avance y transformación social desde una triple perspectiva: conceptual, ética y metodológica.

Este libro pretende ser un homenaje a todos los profesionales de la educación que se esfuerzan en su día a día por concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de mantener relaciones equilibradas y coherentes con nuestro entorno; que luchan de forma incesante por dar lo mejor de sí mismos para hacer realidad la Educación Ambiental en espacios educativos tanto formales como no formales, y que apuestan, en definitiva, por insertar la dimensión ambiental en su quehacer cotidiano, trabajando, así, desde un firme compromiso destinado a la conformación de sociedades más equitativas, sostenibles, humanas e inclusivas.

Índice

Introducción
1. Enseñanza y aprendizaje en Educación Ambiental
2. La Educación Ambiental ante los conflictos ecológicos
3. Diseño de programas de intervención en Educación Ambiental
4. La universidad como espacio sostenible: ambientalización de la Educación Superior
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas

 

Pin It on Pinterest

Editorial Octaedro
Alternate Text
Alternate Text
Descarga gratuita
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
Alternate Text
Alternate Text
Descarga gratuita
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
undefined
Share This
Comprar en Octaedro Editorial DigitalComprar en AmazonComprar en AppleComprar en KoboComprar en Tagusbooks