DATOS EDICIÓN
Edición digital PDF

ISBN: 9788419506108
DOI: [doi_pdf]
Referencia: 16387-1
Fecha: Diciembre, 2022
Tamaño: 176 (3,4 MB)

Investigación educativa sobre recursos tecnológicos y métodos activos

Colección: Universidad
Género: No ficción
Octaedro

Presentación

Durante la pandemia de COVID-19 se ha luchado por mantener altos niveles de calidad en educación. Los agentes implicados han adaptado sus metodologías de enseñanza-aprendizaje a la excepcionalidad vivida. Los protagonistas del proceso educativo, las familias y sus entornos, han aprendido nuevas tecnologías, dinámicas de enseñanza, evaluación, tutorización, control de los procesos de enseñanza-aprendizaje y nuevas formas de relacionarnos en un contexto de confianza y representatividad. Superada esta situación, se nos plantea cómo aprovechar el impulso tecnológico y didáctico que nos ha proporcionado valiosas herramientas educativas y amplios bagajes de competencias.

Esta obra representa una imagen actual de los procesos educativos en el escenario tradicional al que volvemos a enfrentamos ofreciendo aportaciones en los diferentes niveles educativos, tanto del alumnado como del profesorado y de las propias instituciones educativas, que siguen poniendo a disposición de todos los colectivos herramientas que construidas exprofeso para esa situación sanitaria excepcional.

Se profundiza en las herramientas facilitadas para el e-learning y m-learning, y en metodologías educativas clásicas aún vigentes en el siglo XXI, en Educación Secundaria se aporta una amplia visión de la RA, la planificación, las metodologías para la inclusión y la prevención de riesgos educativos en el aula, y en Primaria se desarrollan metodologías activas dentro del aula y la implementación de competencias necesarias para el profesorado.

Índice

1. Introducción
2. Impacto del e-learning en la Educación Superior (José Fernández Cerero; Lucia Hinojo Cirre; Inmaculada Sánchez Gutiérrez; Natalia Moreno Palma)
3. Las tecnologías como apoyo a los estudiantes con discapacidad visual en la Educación Superior (Marta Montenegro Rueda; Inmaculada Sánchez Gutiérrez; María Natalia Campos Soto; Pablo José García Sempere)
4. Metodologías activas en Educación Primaria. Los retos de la educación del siglo XXI (Magdalena Ramos Navas-Parejo; Carmen Rodríguez Jiménez; José Fernández Cerero; Marta Montenegro Rueda)
5. El debate como recurso metodológico y de evaluación en la Educación Superior: experiencias desde su uso en la práctica (Inmaculada Ávalos Ruiz; Natalia Moreno Palma; María Jesús Santos Villalba; Magdalena Ramos Navas-Parejo)
6. Realidad aumentada como recurso educativo (Juan José Victoria Maldonado; Cristina Cánovas Espinal; Inmaculada Ávalos Ruiz; María José Alcalá del Olmo Fernández)
7. Revitalización de metodologías docentes en el contexto universitario. Una aproximación al modelo flipped learning (María Jesús Santos-Villalba; María José Alcalá del Olmo Fernández; Juan José Victoria Maldonado; Carmen Rodríguez Jiménez)
8. Planificar la formación en educación (Francisco José Florido Esteban; Inmaculada Gómez Jaranay; M. Isabel Martín Sánchez)
9. Escalas cívico-identitarias en educación patrimonial (Daniel Jesús Martín-Arroyo Sánchez; María José Ortega Chinchilla; Ana Luisa Martínez Carrillo; Salvador Mateo Arias Romero)
10. El aprendizaje basado en juegos digitales en el patrimonio cultural (María Pilar Cáceres-Reche; María Encarnación Cambil-Hernández; Daniel Camuñas-García; Pablo José García-Sempere)
11. Los apoyos y los recursos para la inclusión (Carmen María Caballero García; Salvador Alcaraz)
12. Estudios sobre aulas de educación especial en centros ordinarios: una mirada internacional (Carmen María Caballero García)
13. Transformar la educación para transformar el mundo: los objetivos de desarrollo sostenible en la formación inicial del profesorado de Secundaria (Enrique Alastor; Inmaculada Martínez-García)
14. El modelo centrado en la familia en tiempos COVID y el uso de la tecnología digital (Mónica Jiménez Astudillo; Carmen Escribano Muñoz)
15. Los centros de protección de menores desde una perspectiva multidisciplinar (Aroa Díaz Delgado; David Jesús Galindo Vargas; Francisco José Moreno Valiente; Sara Peláez Pineda)
16. La formación inicial de los maestros en competencias: el componente metodológico-didáctico (Antonio Cortés Ramos; José Antonio Bueno Álvarez)
17. Importancia del razonamiento científico en Educación Superior (Miguel Landa-Blanco; Antonio Cortés-Ramos; M. Teresa Castilla-Mesa)
18. Métodos de enseñanza en educación: aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje basado en pensamientos (TBL), aprender haciendo (AH) (Salvador Doblas-Arrebola; Francisco José Florido Esteban; Oscar Lisbona Roldán; Katia Machuca Sánchez)

🛒 OTRAS LIBRERÍAS

Pin It on Pinterest

Editorial Octaedro
Alternate Text
Alternate Text
Descarga gratuita
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
Alternate Text
Alternate Text
Descarga gratuita
Alternate Text
undefined
Alternate Text
undefined
Alternate Text
Alternate Text
Otaedro TV
undefined
Share This
Comprar en Octaedro Editorial DigitalComprar en AmazonComprar en Casa del libroComprar en Google PlayComprar en Tagusbooks